¡Hoy en día hacer un huerto ecológico en casa es más que posible y en este articulo te lo contamos!

Los alimentos ecológicos son aquellos que han sido tratados con pesticidas naturales y cultivados respetando los ciclos propios de la naturaleza. Así que no solo saben mejor, sino que su crecimiento lento (no forzado por los fertilizantes químicos) permite que las verduras, plantas y frutas maduren más despacio.

Lo primero que debes tener en cuenta es encontrar el lugar más idóneo de tu hogar para plantar las semillas o el plantel. Es importante que el emplazamiento del huerto este ventilado, que reciba luz solar directa y que te permita disponer de la profundidad de tierra suficiente para el óptimo desarrollo de las plantas. Ten en cuenta que, si quieres cultivar en macetas, estas deben tener entre 7 y 15 centímetros de profundidad para favorecer el correcto crecimiento de las plantas.

Si es la primera vez que empiezas en esta aventura, es mejor que empieces con plantas que se pueden cultivar todo el año y que tengas un ciclo de crecimiento corto, como las cebollas o las lechugas. Tiempo al tiempo, no seas demasiado ambicioso. Poco a poco tendrás más experiencia y podrás ir cultivando mejor y más alimentos.

Bien, pero ¿Cómo construimos un huerto urbano paso a paso?

Lo primero que debes hacer es introducir el sustrato: cuanto más ecológico sea, mejor. Te recomendamos el sustrato VEGGIEPON de LECHUZA, que es un sustrato 100% vegano, rico en nutrientes y fortificado con fertilizante vegano y carbón vegetal premium y libre de turba.  Recuerda que el sustrato que elijas va a determinar el éxito de tu plantación.

Algunas de las plantas con las que puedes comenzar siendo un horticultor principiante son las aromáticas, como el romero, albahaca, la lavanda o el tomillo. También puedes empezar por las tomateras, matas de pimientos, calabacines o habas.

Recuerda que hay que tener paciencia, Marta Rosique, ambientóloga y plant lover expresa “cada planta tiene su propio ritmo y necesidades y usted debe aprenderlas paso a paso”. ¡Con el tiempo podrás ir introduciendo plantaciones más avanzadas, así que tómatelo con paciencia y, disfruta!

¿Nos cuentas tu experiencia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *